1 de diciembre de 2011
Reptiles
Reemplazar la funda de un colchón
cuando huele mal
o nos molestan las arrugas
debe ser parecido
El problema está
en con la piel que desechamos
perdemos para siempre
las caricias
el roce y la esencia
de todos los cuerpos
que durmieron en ella
14 de noviembre de 2011
Obviedades
24 de octubre de 2011
Norte y Sur
Olía a apfelstrudel
sabía a topfenstrudel
Dulciblandiesponjosa
Caucásica
Austrohúngara
Indoeuropea
A mí me gustaba morderla
del derecho y del revés
despacito y fuerte
en broma y a dentelladas
A veces, algunas noches
se apretaba a mí
apretaba su pecho indogermánico
dulciblandiesponjoso a mi espalda
arrimaba su boca a mi oído
y en voz baja, fríacaliente
con acento austrosajónanglohispano
aseguraba que de mí
lo que prefería por encima de todo
eran el sol y la sal
17 de octubre de 2011
Ángelex
Ángeles lúbricos
lascivos
carnales
libidinosos
Ángeles hembra
Ángeles macho
voluptuosos
incontinentes
epicúreos
Ángeles obscenos
Ángeles sodomitas
Ángeles deshonestos
indecentes
inmorales
sicalípticos
Qué bien harían en este cielo
una bacanal de látex
mordazas
vibradores
bolas chinas
fustas
corsés
profilácticos
un tropel de leviatanes ingenuos
de luciferes incautos
10 de octubre de 2011
Una línea muy delgada
a un lado la angostura
la quebrada punitiva
diatriba monótona
piedra sobre piedra y limo
el manoseado correr del agua
siempre un sol de mortero
polvo reseco, intratable
hojas muertas
légamo
¿Por qué no un huracán?
camino
horizonte
un atracón de locura
¿Qué tal danzar como perros?
transponer el bosque
el desierto redundante
excluir el abismo
¿Por qué a un lado la quebrada,
la angostura?
si al otro
sólo piel muerta
el delirio del silencio
orfandad y culpa
5 de octubre de 2011
Un cuento

hay Cíclopes perversos
Faunos impúdicos
Arpías, Hipogrifos y Sátiros.
En los días tórridos
durante el ocaso,
los Cíclopes, enloquecidos,
sodomizan a los duendes promiscuos
Los Faunos, trastornados,
abusan de la hadas voluptuosas.
Arpías, hipogrifos y sátiros,
observan golosos,
ríen como hienas,
aúllan como lobos
babean, fornican
exhiben como perros sus genitales.
Cómo no va a estremecerse la princesita
Cómo no va a sentirse turbada
Si en los días tórridos,
durante el ocaso
mira curiosa bajo la cama
o dentro del arcón donde guarda sus dudas
y descubre un bosque tenebroso
con Cíclopes, Faunos, Arpías, Hipogrifos y Sátiros
que la observan
con las pupilas dilatadas
ávidos
desde los árboles
16 de julio de 2011
Mis lecturas del verano (II) MENÚ DEL DÍA... A DÍA
No debí haber parado aquí... pero suerte la mía, de encontrar un sitio donde hacerlo; y qué mejor que en este lugar alejado de todo... aunque el olor que desprende me huele a uno de esos lugares a los que le avalan la trayectoria de los años, de esos que alcanzan la cúspide por méritos propios; así es esta casa de comidas, con menú del día y un cartel luminiscente, ahora apagado, y que reza: POESÍA; un lugar donde los supuestos buenos hábitos se van heredando de padres perpetuos a sus hijos de nunca. Aún así, no consigue reconciliarme con el trato rancio, y que es a la par cordial, de quienes lo regentan; de quienes están de paso, como yo, que sigo buscando la esencia y la razón de ser de la sencillez.
Gsús Bonilla.
14 de julio de 2011
Mis lecturas del verano (I) "LA ENFERMEDAD DEL LADO IZQUIERDO"

Esteban Gutiérrez Gómez
Valor: 13.00 €
Pie de imprenta la fecha:
Título original:
Traducción:
ISBN: 978-84-938733-2-5
Categorias: Narrativa
Núm. pags.: 112
Tipo edición:
"Estaba equivocado, ahora lo sé. Ahora, cuando soy consciente, y un temor aún más infundado, pero más horrible, me dice que he tenido suerte, mucha suerte, porque en ese mismo lado izquierdo de nuestro cuerpo, allí, está el corazón. Y todo lo quetiene que ver con el corazón es definitivo."
23 de junio de 2011
CUENTOS para hambrientos 2

16 de junio de 2011
Viernes 17 de junio VIGILIA POÉTICA 2011

La Vigilia Poética es la fiesta por antonomasia de la Fundación, y por la popularidad alcanzada, la fiesta de la poesía en nuestra comunidad. Se trata de una tarde noche de puertas abiertas al público de Madrid, pero también a muchos amigos que nos visitan desde diversos lugares, para encontrarnos en torno a la Palabra, el Arte y la Música.
El viernes 17 de junio, a partir de las 21:00h. dará comienzo la octava edición. Está previsto que participen alrededor de cien poetas a lo largo de toda la noche.
-Asistiremos a la entrega del VI Premio Internacional de Poesía Margarita Hierro a Gabriel Cortiñas, joven poeta argentino, por su obra Hospital de campaña; se entregará también el III Premio Marcos R. Pavón compartido este año por Antonio Delgado y Susana Obrero y verá la luz el número 15 de la revista Nayagua.
-Nos acompañarán numerosos colectivos, creadores y artistas musicales, entre ellos La Mirada Malva, la poeta y fadista Verónica Aranda acompañada de la guitarrista, flautista y poeta Elisa Peña, la cantautora Estela Bernal y la cuentacuentos Inma de Miguel.
-En esta edición la solidaridad de todos se canalizará en torno a ANAA (Asociación Nacional de Amigos de los Animales), que vendrán a compartir con nosotros su fundamental labor en la defensa de los derechos de los animales.
-Podréis participar en la rifa y el concurso creativo con regalos insospechados y muy muy provechosos para nuestro ocio y nuestra formación cultural.
Y contaremos con la actuación especial de Javier Álvarez, que hará un repaso por los grandes éxitos de su carrera y nos dará algunas sorpresas inolvidables.
Si deseas participar, ponte en contacto con nosotros y estaremos encantados de darte cabida en una fiesta cuya razón de ser es convertirse en un espacio abierto de comunicación y de encuentro entre artistas, poetas y en definitiva entre todos aquellos que creen en la magia de la palabra.
12 de junio de 2011
Perversiones II
Os informamos que, atendiendo vuestras peticiones, vamos a editar un segundo volumen de Perversiones (para aquellos que no sepan de que va esto pueden ojear el blog Parafilias ilustradas)
Ya sabes que el hilo conductor del libro son las parafilias, todos los textos e ilustraciones deben estar inspirados en alguna, y si la parafilia que tú practicas, sobre la que te apetece escribir o te gustaría ilustrar no está todavía catalogada tan solo has de definirla y la incluiremos en el inventario.
Por supuesto aquí, en este blog, como hemos venido haciendo hasta ahora, se hablará de los autores, se publicará el glosario de las parafilias (inventadas o por inventar), se informará de todo lo relacionado con el libro y de aquellas noticias de interés relacionadas con el tema y, sobre todo, se publicarán relatos e ilustraciones tanto del libro como aquellas que no puedan entrar en el mismo.
Si quieres participar puedes hacerlo con un texto, una ilustración o con ambos, pero ten en cuenta los siguientes datos:
Texto de 250 palabras máximo.
Ilustración de 85x135mm, 300ppp, a una tinta (por ahora solo debéis comunicar vuestro interés en participar, más adelante os haremos llegar los textos a ilustrar, una vez seleccionados)
Plazo de entrega hasta el 15 de septiembre de 2011 (para participar en el libro).
Para participar en el blog no hay fecha de entrega, sino que esperamos recibir aportaciones a lo largo de la vida del mismo.
Por supuesto todos los que ya participásteis en el otro libro podéis volver a hacerlo en este.
Anímate, esperamos tu parafilia (y no te olvides de adjuntarnos la dirección de tu web o blog). Podéis enviadnos cuantos textos queráis a info(arroba)vagamundos.org
Como ejemplo podéis ver el libro ya publicado: Perversiones. Breve catálogo de parafilias ilustradas o los demás libros de la colección en la web de vagamundos. O podéis conocerlos en la caseta 309 de la Feria del Libro de Madrid, allí estará un servidor el viernes 9 y el sábado 10 de junio.
Esta es una propuesta abierta. Por favor, difúndela.
9 de junio de 2011
Feria del Libro de Madrid 2011

Será en la CASETA Nº 198
HORARIO: de 17:00 a 21:30
Si os apetece, nos vemos
5 de junio de 2011
Abrapalabra

Presentación del Libro “Abrapalabra” a cargo de los alumnos del Taller Literario del Centro Cívico Getafe Norte, el cual, desde el Colectivo Literario "Sol de Invierno", tengo el privilegio de coordinar desde noviembre de 2010.
Os esperamos, será un gusto contar con vuestra presencia.
19 de mayo de 2011
Luis + El Roto
Se equivocó el filósofo: no es el pensar lo que demuestra nuestra existencia, es el deseo lo que nos lleva a saber que aún estamos vivos.
Es probable que aquel cuento de Monterroso se hubiese convertido hoy en “Cuando desperté, la revolución se había terminado”
Si llega, que alguien nos despierte si es que aún estamos dormidos.
(Luis – Compañero de muchas cosas)
El Roto (El Pais – Edición Impresa 18/05/2011)

18 de mayo de 2011
No es todo literatura
5 de mayo de 2011
Presentación de "Narrando Contracorriente" en ""La Marabunta"
